domingo 30 de junio de 2024

Jueces y Magistrados se reorganizan ante reforma judicial; sale director y nombran a nueva titular de la Asociación --- Mamá de tiktoker Derek Trejo es encontrada muerta en CdMx --- Corea del Norte y Rusia sellan una pacto para desafiar el orden mundial de la democracia liberal y defender sus modelos autocráticos

Zonas arqueológicas cerca de Puebla que puedes visitar

Explorar las zonas arqueológicas cerca de Puebla, será el complemento perfecto a tu visita en esta región tan rica en cultura y en historia.

Desde la impresionante Pirámide de Cholula hasta las calles y edificios planificados de Cantona, cada sitio ofrece una perspectiva única sobre la cultura y arquitectura de la época.

Considerada entre las zonas arqueológicas cerca de Puebla más importantes, está  la de Cholula, Pueblo Mágico.

Ubicada a 12 kilómetros de distancia, su pirámide, también conocida como Tlachihualtepetl, es la más grande del mundo.

Aunque actualmente parece más un cerro debido a la vegetación que la cubre, su base cuadrangular mide aproximadamente 400 metros por lado y tiene una altura de 60 metros.

En el sitio se pueden encontrar vestigios de edificios, altares y otras estructuras con grabados.

Según la historia, cuando llegó Cortés a Cholula, la pirámide ya estaba cubierta de vegetación, pero debido a su magnitud no pudieron destruirla.

Sin embargo, en la cima construyeron la iglesia dedicada a la Virgen de Los Remedios, que aún se puede visitar hoy en día.

Otra de las zonas arqueológicas cerca de Puebla es la de Yohualichan, a 165 kilómetros de distancia.

Fue un asentamiento totonaca en el pasado, y cuenta con varias pirámides, entre las que destaca el Templo de la Greca.

Sin embargo, lo más impresionante es la singular acústica de su plaza principal.

También de las sorprendentes zonas arqueológicas

Fue uno de los más urbanizados de la región, con una planificación muy elaborada en sus trazos, construcciones y simetría.

En él aún se pueden distinguir las calzadas, callejones y pasillos que forman en conjunto una pequeña ciudad, que además contaba con un juego de pelota.

Su nombre en náhuatl significa “roca partida o escarpada”, y está a 99.3 kilómetros de la ciudad de Puebla.

Fue un lugar poderoso durante el siglo XV hasta antes de la conquista, ya que mantenía un estrecho contacto con Teotihuacán.

Cuenta con cinco áreas principales donde se encuentran varios montículos piramidales, plataformas y vestigios de zonas habitacionales.

En las zonas arqueológicas cerca de Puebla conocerás su riqueza cultural y su gran legado histórico.

El sitio también cuenta con áreas de descanso y campamento.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

GALERÍA AUDAZ

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VIRAL

Ya salió #Juancho en #Tampico #Tamaulipas... Esto ocasionado a las fuertes lluvias en el estado

EL CLIMA

Cd. Victoria

El tiempo - Tutiempo.net

Monterrey

El tiempo - Tutiempo.net

Cd. de México

El tiempo - Tutiempo.net

TIPO DE CAMBIO