domingo 30 de junio de 2024

Jueces y Magistrados se reorganizan ante reforma judicial; sale director y nombran a nueva titular de la Asociación --- Mamá de tiktoker Derek Trejo es encontrada muerta en CdMx --- Corea del Norte y Rusia sellan una pacto para desafiar el orden mundial de la democracia liberal y defender sus modelos autocráticos

¿Ya conoces las increíbles máscaras descubiertas en Toniná, Chiapas?

El hallazgo de máscaras prehispánicas en Toniná, Chiapas en meses recientes, es muestra de cómo las zonas arqueológicas mayas en México, siguen sorprendiendo.

Entérate de por qué es tan importante este descubrimiento en nuestro país. Las máscaras descubiertas en la zona arqueológica de Toniná, Chiapas forman parte de un tesoro ancestral, que han revelado importante información de la Historia  de la cultura maya.

Conocida de origen como Po’o, Toniná se ubica a tan solo 64 kilómetros de la antigua metrópoli maya de Palenque.

Aunque tuvo su apogeo entre los siglos VII al IX d.C., se ha descubierto evidencia de ocupación esporádica desde el período Preclásico (siglos I y II d.C.).

Sus principales edificaciones incluyen templos piramidales, canchas de juego de pelota, palacios y más de 100 monumentos tallados, que fueron construidos entre los siglos VI y IX d.C.

Los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto en las máscaras, fascinantes piezas de estuco, que datan de entre los años 650 y 700 d.C.

El equipo de arqueología del INAH, bajo la dirección de Juan Yadeun Angulo, quienes llevan a cabo las excavaciones, las encontraron cerca de la estructura conocida como la Casa de la Recreación del Universo, situada en la Plaza Hundida del Palacio de los Caracoles.

Representan temas relacionados con el inframundo, la tierra y el cielo, según han confirmado los investigadores del INAH.

Simbolizan tanto a dioses mayas como a gobernantes, y sorprenden algunas que incorporan elementos del dios de la lluvia del centro de México.

Aunque está fragmentada, muestra las características típicas de esta deidad representada varias veces en Teotihuacán, y antiguas ciudades del Centro de México.

Este descubrimiento sugiere una conexión entre las culturas maya y teotihuacana en Toniná.

Otra máscara interesante es lo que los arqueólogos han llamado una “máscara maniquí”, probablemente utilizada como molde para crear máscaras de jade. Conclusión a la que llegaron por otras más colocadas sobre esta.

Las máscaras se descubrieron en la zona arqueológica de Toniná y está ubicada en las tierras altas mayas de Chiapas, y se puede visitar a diario de 08:00 a 17:00 horas.

top view of a Maya temple at the archaeological site of Tonina,Chiapas,Mexico
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

GALERÍA AUDAZ

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VIRAL

Ya salió #Juancho en #Tampico #Tamaulipas... Esto ocasionado a las fuertes lluvias en el estado

EL CLIMA

Cd. Victoria

El tiempo - Tutiempo.net

Monterrey

El tiempo - Tutiempo.net

Cd. de México

El tiempo - Tutiempo.net

TIPO DE CAMBIO