domingo 30 de junio de 2024

Jueces y Magistrados se reorganizan ante reforma judicial; sale director y nombran a nueva titular de la Asociación --- Mamá de tiktoker Derek Trejo es encontrada muerta en CdMx --- Corea del Norte y Rusia sellan una pacto para desafiar el orden mundial de la democracia liberal y defender sus modelos autocráticos

Xochicalco la zona arqueológica que resguarda la historia de un eclipse del año 664

En la zona arqueológica de Xochicalco, en Morelos, hay un grabado que registra este fenómeno astronómico ocurrido hace cientos de años

Para los viajeros que tienen espíritu explorador y que gustan de conocer los “secretos” de las civilizaciones antiguas, en México tenemos infinidad de opciones para recorrer zonas arqueológicas. Una de ellas es Xochicalco, en Morelos y al suroeste de Cuernavaca y que es Patrimonio Mundial desde 1999.

Pero, además de lo que es sencillo de admirar, como el Templo de las Serpientes, los vestigios de los juegos de pelota y claro, lo exhibido en el Museo de Sitio, si miras con más detenimiento, en el Templo de las Serpientes Emplumadas, entre los grabados de estos animales que dan nombre a la pirámide, puedes encontrar el registro -tallado- de un eclipse ocurrido hace cientos de años.

De acuerdo a información compartida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este fenómeno meteorológico pudo haber ocurrido en el 9 Ojo de Reptil, es decir, el 1 de mayo de 664, y también se cree que fue el motivo para la construcción de la ciudad de Xochicalco, así como del Templo de las Serpientes Emplumadas, pues el glifo que representa el eclipse se repite a lo largo de la pirámide.

En la imagen del eclipse tallado sobre la pirámide se perciben las mandíbulas que devoran al círculo, dividido en cuatro, que es la representación del sol.

Otra imagen que llama la atención entre estos grabados del Templo de las Serpientes Emplumadas es el de un personaje que con la mano derecha jala fechas calendáricas, lo cual podría interpretarse, según expertos, como un ajuste en la fecha del calendario.

Para conocer la zona arqueológica de Xochiaca y maravillarte con este “testimonio” del antiguo eclipse, puedes visitarla de domingo a lunes en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, siendo el último acceso a las 5 de la tarde. La entrada tiene un costo de 90 pesos. Xochiaca está a 38 kilómetros de Cuernavaca, entre los municipios de Temixco y Miacatlán.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

GALERÍA AUDAZ

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VIRAL

Ya salió #Juancho en #Tampico #Tamaulipas... Esto ocasionado a las fuertes lluvias en el estado

EL CLIMA

Cd. Victoria

El tiempo - Tutiempo.net

Monterrey

El tiempo - Tutiempo.net

Cd. de México

El tiempo - Tutiempo.net

TIPO DE CAMBIO