domingo 30 de junio de 2024

Jueces y Magistrados se reorganizan ante reforma judicial; sale director y nombran a nueva titular de la Asociación --- Mamá de tiktoker Derek Trejo es encontrada muerta en CdMx --- Corea del Norte y Rusia sellan una pacto para desafiar el orden mundial de la democracia liberal y defender sus modelos autocráticos

Yohualichan, zona arqueológica de Cuetzalan, Puebla

Descubre Yohualichan, ruinas que se ubican en la Sierra Norte de Puebla, a tan solo 20 minutos del Pueblo Mágico de Cuetzalan, es el más importante de la región y ofrece una fascinante experiencia para los amantes de la historia y la cultura mesoamericana.

El nombre de Yohualichan, que proviene del náhuatl y se interpreta como “La casa de la noche”, hace referencia a la abundancia de cuevas en la zona, que posiblemente influyeron en el diseño de las estructuras arquitectónicas del sitio.

Fue el primer asentamiento totonaca y alcanzó su máximo esplendor alrededor del año 600 de nuestra era, hasta que los totonacas emigraron al Tajín.

Es una de las zonas arqueológicas de Puebla que exhiben una corriente arquitectónica distintiva, con la inclusión de tradicionales nichos que caracterizan la cultura totonaca. La plaza principal cuenta con cinco montículos o pirámides perfectamente alineados a los puntos cardinales.

Además, sorprende el área de juego de pelota, que destaca por sus impresionantes 94 metros de longitud, siendo uno de los más grandes de Mesoamérica. ¡Es toda una experiencia recorrer cada parte de Yohualichan en Cuetzalan!

Una característica notable del lugar es su increíble acústica. Desde la Plaza Principal, se pueden escuchar con claridad los sonidos emitidos desde el Mirador o la Plaza del Campanario, lo que sugiere que este espacio servía como punto de reunión para la comunidad.

En días ventosos, se produce un sonido especial debido al silbido del aire al pasar por los nichos.

Para llegar a Yohualichan desde la ciudad de Puebla, debes tomar la carretera 140D en dirección a Xalapa y continuar por la carretera 129 hacia Teziutlán. Luego, sigue por la carretera 129 hacia Cuetzalan, y en poco tiempo estarás en la zona arqueológica.

La entrada general tiene un costo de $70 pesos y la zona arqueológica está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

Explorar Yohualichan es una oportunidad única para sumergirse en la rica historia de la cultura totonaca, disfrutar de su impresionante arquitectura y sentir la mística atmósfera de este antiguo sitio prehispánico que debes visitar en tu próximo viaje hacia los destinos de Puebla.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

GALERÍA AUDAZ

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VIRAL

Ya salió #Juancho en #Tampico #Tamaulipas... Esto ocasionado a las fuertes lluvias en el estado

EL CLIMA

Cd. Victoria

El tiempo - Tutiempo.net

Monterrey

El tiempo - Tutiempo.net

Cd. de México

El tiempo - Tutiempo.net

TIPO DE CAMBIO