jueves 27 de junio de 2024

Jueces y Magistrados se reorganizan ante reforma judicial; sale director y nombran a nueva titular de la Asociación --- Mamá de tiktoker Derek Trejo es encontrada muerta en CdMx --- Corea del Norte y Rusia sellan una pacto para desafiar el orden mundial de la democracia liberal y defender sus modelos autocráticos

El fenómeno “La Niña” extenderá la temporada de Huracanes

El 15 de mayo comenzó oficialmente la Temporada de Ciclones 2024 en el Océano Pacífico, sin embargo, ha sido un “tímido” arranque en lo que a lluvias en México se refiere en esta segunda quincena de mes y la importante sequía en el país parece no dar tregua.

No podemos olvidar que el 1 de junio inicia la Temporada de Huracanes en el Atlántico, que este 2024 será particularmente activo en esa región, ya que se prevén hasta 11 ciclones de diferentes categorías con la presencia del Fenómeno La Niña, lo que, obviamente, conllevará importantes tormentas en México, tal vez más allá de lo normal.

Información compartida por el sitio especializado Meteored sugiere que el inicio del otoño puede ser más lluvioso en el oriente, sur y sureste del país, con los primeros Frentes Fríos de la Temporada 2024-2025 y los últimos sistemas tropicales.

El otoño 2024 en México comenzará el 23 de septiembre y durará hasta el 21 de diciembre, cuando en plena época navideña damos paso al invierno. Esos tres meses otoñales podrían ser más húmedos y con más huracanes de lo habitual.

Si bien el meteorólogo José Martín Cortés explica que es muy aventurado y precipitado dar un pronóstico de lluvias exacto para esas fechas, los modelos predictivos y tendencias del Fenómeno La Niña 2024 permiten pensar que lloverá más de lo normal en otoño para los estados de:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Tabasco
• Veracruz
• Chiapas
• Oaxaca
• Guerrero

En lo que se refiere a la Ciudad de México, Estado de México y área conurbada, las lluvias del 2024 en otoño estarían dentro de los rangos normales para la temporada, aunque con eventuales precipitaciones fuertes y descenso rápido de temperaturas. Por otra parte, donde llovería menos es en el noroeste, norte, noreste, occidente y Bajío. ( estados del norte y parte de los del centro de la república).

Mayo mantendrá un déficit de lluvias, especialmente con un nuevo sistema anticiclónico sobre el país que da paso a la Tercera Ola de Calor del 2024, que perdurará el resto de este quinto mes del año.

A partir de la segunda semana de junio es cuando los especialistas advierten que llegarán las lluvias y ciclones más poderosos a México, particularmente del lado del Océano Atlántico con el Fenómeno La Niña afectando el país, recordando que la Temporada de Huracanes durará hasta el 30 de noviembre del 2024.

“En julio, buena parte del país tendría lluvias por arriba de lo normal con 25 a 150 mm, especialmente en la Sierra Madre Occidental (posible activación del monzón) y desde Jalisco hasta Chiapas, cruzando el Valle de México, incluso parte del noreste y sureste”, explican los especialistas.

“Por el contrario, un gran déficit en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y costas de Nayarit y Jalisco, donde las lluvias podrían ser escasas o incluso nulas, asociada a un mar más frío de lo normal por La Niña”, agregan.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

GALERÍA AUDAZ

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VIRAL

Ya salió #Juancho en #Tampico #Tamaulipas... Esto ocasionado a las fuertes lluvias en el estado

EL CLIMA

Cd. Victoria

El tiempo - Tutiempo.net

Monterrey

El tiempo - Tutiempo.net

Cd. de México

El tiempo - Tutiempo.net

TIPO DE CAMBIO