lunes 17 de junio de 2024

Dan banderazo a primer vuelo turístico a Islas Marías --- Claudia Sheinbaum reitera continuidad a proyectos, pero evita hablar de la reforma al Poder Judicial

La Reina Roja de Palenque cautiva a Japón

La cultura mesoamericana no sólo es de profundo interés para los mexicanos, también lo es en muchas partes del mundo, prueba de ello fue la gran respuesta y asistencia que tuvo la exposición itinerante México antiguo: maya, azteca y Teotihuacán en distintos museos de Japón.

La muestra se concibió para transmitir la profundidad de las civilizaciones antiguas de México, principalmente la maya, la mexica y Teotihuacan, las cuales prosperaron a lo largo de más de tres milenios, en el periodo que va de 1500 a.C., a la llegada de los colonizadores españoles, en el siglo XVI.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en total, dicha exposición estuvo en 3 museos de junio de 2023 a mayo de 2024, el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Kyushu y el Museo de Arte de Osaka, en cada recinto cultural impuso un récord de asistencia, hasta 556,715 japoneses disfrutaron de múltiples piezas prehispánicas, entre ellas, el ajuar de la Reina Roja de Palenque.

La exposición de la gobernante maya, cautiva en una exposición en Japón
• El recinto con más visitas fue el Museo Nacional de Tokio, el cual, se trata del museo más antiguo de Japón, tuvo 330,000 visitas.
• El Museo Nacional de Kyushu tuvo 88, 895 personas
• El Museo Nacional de Arte de Osaka tuvo 137,087 visitantes.

México antiguo: maya, azteca y Teotihuacán consistió de 143 piezas y cuatro ejes temáticos:
• “Una invitación al México antiguo”
• “Teotihuacan. Ciudad de dioses”
• “El ascenso y caída de las Ciudades-Estado mayas”
• “Gran templo de azteca de Tenochtitlan”.

La curaduría, la cual es fundamental para que una exposición sea atractiva, estuvo a cargo de Leonardo López Luján del INAH e investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, Takeshi Inomata y Saburo Sugiyama.
El INAH explica que las muestras son de zonas arqueológicas como:
• Palenque
• Toniná
• Teotihuacan
• Templo Mayor

De acuerdo con el INAH, al Reina Roja se llamaba Tz’ak-b’u Ajaw, consorte de Pakal y madre de Kan B’alam y K’inich K’an Joy Chitam, quienes fueron gobernantes de la región.

Se trató de una gobernante de Palenque, esto lo pueden deducir debido a dos emblemas de la realeza, una pequeña concha esgrafiada y un rosetón con los rasgos sobresalientes de un mono araña. Juntos formaban un medallón con la representación del Dios Sol en la parte inferior del tórax y sujeto al pectoral.

En 1994, el antropólogo Arnoldo González junto a un grupo especialistas del INAH, descubrieron las Inscripciones que resguarda la tumba de Pakal, el cual consiste un sarcófago de piedra que contiene los restos de una mujer cubierta de cinabrio.

Cabe mencionar que este particular material se trata de un mineral rojo carmesí, el cual es complejo de encontrar, lo llamativo es que en dichos restos había demasiado, lo que les llevó a nombrar dicho hallazgo como la Reina Roja.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

GALERÍA AUDAZ

LO MÁS LEÍDO

LO MÁS VIRAL

Los jóvenes Ana Gabriel y Vikki Carr no existen...

EL CLIMA

Cd. Victoria

El tiempo - Tutiempo.net

Monterrey

El tiempo - Tutiempo.net

Cd. de México

El tiempo - Tutiempo.net

TIPO DE CAMBIO